
24 Abr Un Aporte De Conquimica a la Economía Circular Desde la Eficiencia
Con el objetivo de fomentar la economía circular, impulsar el aprovechamiento de los envases y empaques que circulan en el mercado, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Mediante la Resolución 1407 de 2018 reglamentó la gestión ambiental de los residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal. Esta norma establece a los fabricantes, productores, comercializadores y exportadores formular, implementar y mantener actualizado un plan de gestión ambiental de residuos de envases y empaques, este plan debe ser presentado ante al ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales).
Esta norma aplica en todo el territorio nacional a los residuos de envases y empaques de venta primarios, secundarios o de único uso, entendido como todo recipiente, embalaje o envoltura de papel, cartón, plástico, vidrio y metal nacionales o importados, puestos en el mercado nacional el cual es desechado luego del uso que le da el consumidor final.
Se excluye:
- Empaques de Respel.
- Envases y empaques primarios de medicamentos o fármacos.
- Envases de madera y fibras textiles o naturales diferentes al papel y cartón.
Se tiene establecido que a mas tardar el 31 de diciembre del 2020, se debe implementar ante la ANLA dicho plan, la implementación efectiva iniciará en el año 2021 y los primeros avances se presentarán a la autoridad ambiental en el año 2022, inicialmente de debe incorporar al ciclo un 10% de los envases puestos en el mercado y para el 2030 la meta es de mínimo el 30% de estos.

CONQUIMICA S.A.S, comprometida con el aprovechamiento de los residuos de envases y empaques, reutiliza los empaques plásticos y metálicos en las diferentes presentaciones que maneja; generando los siguientes beneficios:
- Asegurar la gestión ambiental de envases contaminados con sustancias químicas.
- Reducir el impacto ambiental asegurando el retorno directo de envases y no a través de gestores de residuos, disminuyendo así las emisiones por transportes adicionales.
- Disminuir residuos generados por envases de productos.
- Incrementar la vida útil de los rellenos sanitarios.
- Minimizar la presión sobre los recursos asociados a la fabricación de nuevos envases.
- Asegurar la gestión de las aguas residuales producto del reacondicionamiento de envases, por medio de una planta de tratamiento.